Repercusión familiar de los diagnósticos de retraso mental leve y trastorno de conducta
Resumen
Introducción: Los diagnósticos de retraso mental leve y trastorno de conducta son eventos paranormativos con grandes posibilidades de repercusión familiar. La investigación que se realizó es novedosa pues no existen antecedentes de estudios en los que se comparen los resultados de ambas entidades diagnósticas. Se asumió como principal sustento teórico la propuesta que realizara Patricia Herrera Santí en su tesis doctoral de 2010, enriquecida junto a Idarmis González (2013).
Objetivo: Determinar la repercusión familiar de los diagnósticos de retraso mental leve y trastorno de la conducta en el período comprendido entre octubre y noviembre de 2015.
Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo con un diseño de investigación no experimental y una metodología mixta o cuanti-cualitativa. La muestra estuvo conformada por 20 familias, dividida a su vez en dos submuestras de 10 familias cada una, la primera contaba entre sus miembros con un menor diagnosticado de retraso mental leve, y la segunda la integraban otras 10 familias con un miembro diagnosticado con trastorno de la conducta. Se aplicó el Instrumento de Repercusión Familiar y una entrevista semi-estructurada.
Resultados: El nivel de repercusión general fue moderado en su mayoría en ambas categorías diagnósticas, predominando un sentido de la repercusión desfavorable y un impacto predisponente a la afectación de la salud familiar.
Conclusiones: Los diagnósticos de retraso mental leve y trastorno de conducta repercutieron en las familias evaluadas, exigiendo en estas algunos cambios en su dinámica interna y modo de vida.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).