Caracterización epidemiológica y clínica de adultos mayores con xerostomía
Palabras clave:
adulto mayor, enfermedad bucal, xerostomía, caries dental, gingivitis.Resumen
Introducción: La xerostomía constituye una de las enfermedades bucales más frecuente en los adultos mayores.
Objetivo: Caracterizar epidemiológica y clínicamente a los adultos mayores teniendo en cuenta la gravedad de la xerostomía.
Métodos: Se desarrolló una investigación observacional descriptiva transversal en el Servicio de Estomatología del Policlínico 14 de junio, municipio Jobabo, provincia Las Tunas, Cuba, entre enero y diciembre de 2023. La población estuvo constituida por 1245 adultos mayores (60 años y más) con diagnóstico de xerostomía, se seleccionaron 209 pacientes por un muestreo probalilistico aleatorio simple. Se estudiaron las variables: edad, sexo, enfermedades bucales y gravedad de la xerostomía. Se empleó la frecuencia absoluta y relativa; ji al cuadrado (X2), test de Fisher y correlación de Spearman con un nivel de significación α = 0,05.
Resultados: La correlación entre la edad y la gravedad de la xerostomía en los adultos mayores no fue estadísticamente significativa (Rho = 0,015; p = 0,827). En la serie predominó el sexo femenino (62,0 %; p = 0,086) y el grupo de edades de 60-74 años (72,0 %; p = 0,236), en ambos casos no se guarda relación estadísticamente significativa con la aparición de la xerostomía. Sin embargo, el sexo guardó relación estadística significativa con la gravedad de la xerostomía (p = 0,030). La xerostomía moderada (49,8 %) predominó en adultos mayores con xerostomía-caries dental, resultado que fue estadísticamente significativo (p = 0,038).
Conclusiones: La xerostomía en sus formas más graves se relaciona con la aparición de caries dental y el agrandamiento gingival en los adultos mayores, de manera particular en el sexo femenino.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lian Cristino Nuñez Peña, Liuba González Espangler, Ana Ibis Bosch Nuñez, Susana Beatriz Oliu Bosch, Yordanis Garbey Pierre

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).