Preparación y competencia en el cuidado al paciente oncogeriátrico
Palabras clave:
preparación, competencia, paciente oncogeriátrico, cuidador.Resumen
Introducción: Los cuidadores primarios de pacientes oncogeriátricos son un grupo vulnerable al padecimiento de afecciones físicas y psicológicas. En ocasiones, los individuos no están preparados para desempeñarse en este rol. Resulta de importancia el abordaje teórico sobre la preparación y la competencia para el cuidado, porque constituyen variables moduladoras en la calidad de la atención al familiar enfermo.
Objetivo: Analizar aspectos teóricos relacionados con la preparación y competencia del cuidador primario del paciente oncogeriátrico.
Métodos: Para el análisis del contenido, se revisaron resultados de investigaciones publicadas entre 2015 y 2022 en sitios web oficiales de la Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud, ministerios de salud; también revistas indexadas en las bases de datos de SciELO, Scopus y Medline (PubMed). La población de documentos científicos estudiados estuvo conformada por 108 artículos, de los cuales 53 fueron citados. Todos los manuscritos seleccionados tenían calidad metodológica.
Conclusiones: Cuando el cuidador primario logra hacer cambios respecto al manejo de la enfermedad, dada la preparación y competencias alcanzadas, se visualizan no solo los efectos positivos en la práctica y en las emociones, también permite la ejecución de tareas durante un tiempo prolongado sin poner en riesgo su salud, y se reducen las consecuencias adversas de los cuidados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).