Intervención educativa en los adolescentes sobre las consecuencias perjudiciales del tabaquismo
Palabras clave:
adolescencia, tabaquismo, intervención educativa.Resumen
Introducción: El tabaquismo es definido como la intoxicación crónica que se produce por el abuso del tabaco, constituye la primera causa de mortalidad evitable, uno de los más importantes problemas que pone en riesgo no solo la salud del individuo fumador, sino también la de las personas que conviven cotidianamente con fumadores, denominados fumadores pasivos.
Objetivo: Evaluar la efectividad de la aplicación de un programa de intervención educativa para modificar el nivel de conocimientos sobre las consecuencias del tabaquismo en los adolescentes del Consultorio Médico 44 del Policlínico “René Vallejo Ortiz” de Bayamo.
Métodos: Se realizó un estudio de tipo cuasiexperimental, modalidad antes y después, sin grupo control de intervención educativa en el Consultorio Médico 44 del Policlínico “René Vallejo Ortiz” de Bayamo en el período comprendido desde septiembre hasta octubre del 2021. El universo estuvo compuesto por 84 adolescentes de 10 a 19 años, pertenecientes al consultorio; la muestra quedó constituida por 40, por muestreo aleatorio simple, teniendo en cuenta los criterios de inclusión.
Resultados: Antes de aplicar la intervención educativa, 21 adolescentes tuvieron un conocimiento bajo sobre las consecuencias del tabaquismo (52,5 %), luego de aplicada la intervención educativa, 37 adolescentes mostraron un conocimiento alto sobre esta temática (92,5 %).
Conclusiones: Se implementó un programa de intervención educativa sobre las consecuencias del tabaquismo en los adolescentes que resultó efectivo, pues logró altos niveles de conocimientos en la mayoría de ellos luego de aplicada la intervención.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).