Estrés académico, salud mental y funcionamiento familiar de estudiantes de enfermería en condiciones de educación virtual

Autores/as

Palabras clave:

estrés psicológico, dinámica familiar, COVID-19.

Resumen

Introducción: El estudio del estrés académico en los estudiantes universitarios y su relación con la salud mental y el funcionamiento familiar tomó un mayor interés debido a las condiciones de la educación virtual y su implicación en la aparición de factores estresores.

Objetivo: Determinar la correlación entre el estrés académico, la salud mental y el funcionamiento familiar de los estudiantes de enfermería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo, debido a las clases virtuales durante el confinamiento por la COVID-19.

Métodos: Se aplicó un enfoque cuantitativo con diseño transversal de tipo correlacional y descriptivo. La muestra probabilística estratificada proporcional se conformó por 229 participantes. Se utilizaron los cuestionarios: Inventario SISCO SV-21 (estrés académico), escala de Salud General (GHQ) (salud mental) y el test de funcionamiento familiar-FF-SIL.

Resultados: Hubo una alta proporción del género femenino y de la concentración de estudiantes menores a 21 años de edad. El 75,11 % de los evaluados tenía estrés académico moderado, un 39,30 % tenía un deterioro normal de la salud mental y un 48,03 % percibe a su familia como moderadamente funcional. Hubo una correlación positiva baja (0,349) entre el estrés académico y la salud mental.

Conclusiones: Se demuestra que las mujeres tienen mayor propensión a tener niveles superiores de estrés académico y una menor posibilidad de afectación a la salud mental, a diferencia de los hombres. Se comprueba que no existe correlación entre el estrés académico y la funcionalidad familiar, ya que los valores no son significantes para el caso de estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Elizabeth Pardo Santorun, Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo


Introducción: El estudio del estrés académico en los estudiantes universitarios y su relación con la salud mental y el funcionamiento familiar tomó un mayor interés, debido a las condiciones de la educación virtual y su implicación en la aparición de factores estresores.

Objetivo: Determinar la correlación entre el estrés académico, la salud mental y el funcionamiento familiar de los estudiantes de enfermería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo por las clases virtuales durante el confinamiento por la COVID-19.

Métodos: Se aplicó un enfoque cuantitativo con diseño transversal de tipo correlacional y descriptivo. La muestra probabilística estratificada proporcional se conformó por 229 participantes. Se utilizaron los cuestionarios: Inventario SISCO SV-21 (estrés académico), escala de Salud General (GHQ) (salud mental) y el test de funcionamiento familiar-FF-SIL.

Resultados: Existe una alta proporción del género femenino y la concentración de estudiantes menores a 21 años de edad. El 75,11% de los evaluados tiene estrés académico moderado, el 39,30% tiene un deterioro normal de la salud mental y el 48,03% percibe a su familia como moderadamente funcional. Existe una correlación positiva baja (0,349) entre el estrés académico y la salud mental.

 

Descargas

Publicado

2025-07-08

Cómo citar

1.
Pardo Santorun ME, Castelo-Rivas WP, Manzano Albán JI, Cedeño Recalde AR, Andino Jaramillo RA. Estrés académico, salud mental y funcionamiento familiar de estudiantes de enfermería en condiciones de educación virtual . Rev cuba med gen integr [Internet]. 8 de julio de 2025 [citado 12 de julio de 2025];41:e_2571. Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/2571

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES