Estrés académico, salud mental y funcionamiento familiar de estudiantes de enfermería en condiciones de educación virtual
Palabras clave:
estrés psicológico, dinámica familiar, COVID-19.Resumen
Introducción: El estudio del estrés académico en los estudiantes universitarios y su relación con la salud mental y el funcionamiento familiar tomó un mayor interés debido a las condiciones de la educación virtual y su implicación en la aparición de factores estresores.
Objetivo: Determinar la correlación entre el estrés académico, la salud mental y el funcionamiento familiar de los estudiantes de enfermería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo, debido a las clases virtuales durante el confinamiento por la COVID-19.
Métodos: Se aplicó un enfoque cuantitativo con diseño transversal de tipo correlacional y descriptivo. La muestra probabilística estratificada proporcional se conformó por 229 participantes. Se utilizaron los cuestionarios: Inventario SISCO SV-21 (estrés académico), escala de Salud General (GHQ) (salud mental) y el test de funcionamiento familiar-FF-SIL.
Resultados: Hubo una alta proporción del género femenino y de la concentración de estudiantes menores a 21 años de edad. El 75,11 % de los evaluados tenía estrés académico moderado, un 39,30 % tenía un deterioro normal de la salud mental y un 48,03 % percibe a su familia como moderadamente funcional. Hubo una correlación positiva baja (0,349) entre el estrés académico y la salud mental.
Conclusiones: Se demuestra que las mujeres tienen mayor propensión a tener niveles superiores de estrés académico y una menor posibilidad de afectación a la salud mental, a diferencia de los hombres. Se comprueba que no existe correlación entre el estrés académico y la funcionalidad familiar, ya que los valores no son significantes para el caso de estudio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Elizabeth Pardo Santorun

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).