La metodología Lean en la gestión organizacional ante la COVID-19
Palabras clave:
atención primaria de salud, COVID-19, metodología Lean, procesos, despilfarro, gestión organizacional.Resumen
Introducción: Durante la actual pandemia relacionada con el coronavirus (COVID-19) se emplean métodos de prevención y control, entre los que se encuentran el diagnóstico temprano y el aislamiento de los pacientes sospechosos o confirmados con la enfermedad, así como el seguimiento de los contactos. No obstante, el control de las enfermedades infecciosas depende de factores relacionados con la organización de los sistemas de salud. Durante el proceso de detección de casos positivos, en el Policlínico Docente “José Jacinto Milanés” de Matanzas surgieron dificultades en la calidad del proceso que impedían una gestión eficiente en el cumplimiento del protocolo para el enfrentamiento a la COVID-19.
Objetivo: Aplicar la metodología Lean para el perfeccionamiento de la gestión organizacional de los procesos ante la COVID-19.
Métodos: Se realizó una investigación descriptiva con enfoque cualitativo en el Policlínico Docente “José Jacinto Milanés” de Matanzas en el período enero-febrero del 2021.
Resultados: Se identificaron las causas que generan los despilfarros o mudas, se adoptaron medidas que permitieron una mayor organización en el diagnóstico de la COVID-19 y se redujo el número de casos positivos.
Conclusiones: La aplicación de la metodología Lean permite una mayor organización en el flujo de los procesos, eliminar los despilfarros o muda que no aportan valor y reducir los tiempos de espera.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).