Seguimiento de los contactos de casos de tuberculosis

Autores/as

  • Donelia Gámez Sánchez Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiología
  • Yairlin Gutiérrez Álvarez Centro Provincial de Higiene, Epidemiologia y Microbiología, La Habana, Cuba
  • Dianellys Pérez Jiménez Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiología
  • Odeite Dueñas Moreira Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiología
  • Mireya Álvarez Toste Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiología

Palabras clave:

tuberculosis, factores de vulnerabilidad, contactos, foco, enfermedad, infecciosa

Resumen

Introducción: La tuberculosis constituye la principal causa de muerte en el mundo por enfermedad infecciosa.

Objetivo: Verificar el cumplimiento de las acciones de control de foco de los contactos de casos de tuberculosis.

Métodos: Estudio descriptivo, transversal. Universo constituido por los 338 contactos identificados de 10 casos de tuberculosis. Los datos procedieron de encuestas epidemiológicas, base de datos de morbilidad y tarjetas de notificación de la unidad municipal de higiene y epidemiologia del municipio Boyeros. Se utilizaron las variables: edad, sexo, nivel educacional y ocupación. Se identificaron los factores de vulnerabilidad en los contactos y se verificó cumplimiento del examen médico, los complementarios, realización y resultado de prueba de tuberculina, quimioprofilaxis y seguimiento.

Resultados: Prevaleció el sexo masculino (64,2 %) y los mayores de 65 años (46,7 %). Los grupos vulnerables más frecuentes fueron los contactos en unidades de salud con internamiento prolongado y más de 60 años (87,2 % y 62,1 %, respectivamente). No se detectó el número real de contactos y convivientes ni fue investigado el 100 %. Las pruebas de tuberculina realizadas arrojaron el mayor porciento de no reactores, el 90 % de los contactos recibieron quimiprofilaxis y su seguimiento fue deficiente.

Conclusiones: La no detección oportuna de los contactos y convivientes de casos de tuberculosis y los incumplimientos de su estudio constituyeron las principales deficiencias de los controles de foco realizados. El seguimiento de los contactos fue inadecuado, lo que pudiera propiciar la aparición de nuevos casos de tuberculosis en el municipio.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Donelia Gámez Sánchez, Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiología

Medico Especialista de 1er grado en MGI y 1er y2do grado en Higiene y Epidemiologia

MSc. Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana e Investigador Auxiliar del Instituto Nacional de Higiene, epidemiología y Microbiología

 

Yairlin Gutiérrez Álvarez, Centro Provincial de Higiene, Epidemiologia y Microbiología, La Habana, Cuba

Especialista de 1er grado en MGI e Higiene y Epidemiología

Dianellys Pérez Jiménez, Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiología

MSc. Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana e Investigador Auxiliar del Instituto Nacional de Higiene, epidemiologia y Microbiología

Odeite Dueñas Moreira, Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiología

MSc. Profesor Instructor de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana e Investigador Agregado del Instituto Nacional de Higiene, epidemiologia y Microbiología.

Mireya Álvarez Toste, Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiología

MSc. Profesor auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana e Investigador Auxiliar del Instituto Nacional de Higiene, epidemiologia y Microbiología.

Descargas

Publicado

2021-03-24

Cómo citar

1.
Gámez Sánchez D, Gutiérrez Álvarez Y, Pérez Jiménez D, Dueñas Moreira O, Álvarez Toste M. Seguimiento de los contactos de casos de tuberculosis. Rev cuba med gen integr [Internet]. 24 de marzo de 2021 [citado 10 de febrero de 2025];37(1). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1346

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a