Conocimiento de madres sobre manejo de efectos adversos posvacunales en niños menores de dos años
Palabras clave:
efecto adverso postvacunal, cuidados, conocimiento, prácticaResumen
Introducción: Los eventos adversos atribuibles a procesos de vacunación e inmunización, son efectos no deseables aparecidos tras la aplicación de una vacuna que genera miedo y desconfianza en las madres al sentirse incapaces de identificarlos y manejarlos de manera apropiada.
Objetivo: Determinar el conocimiento que tienen las madres de niños menores de dos años de edad sobre el reconocimiento y cuidado de los efectos adversos posvacunales.
Métodos: Estudio descriptivo transversal, con una muestra por conveniencia de 50 madres que acudieron al centro de salud Nuevo Israel en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. Las variables de estudio fueron el tipo de eventos posvacunales, el conocimiento sobre el manejo de los mismos y la fuente de información del cuidado para cada tipo de evento. Se determinaron las frecuencias absolutas y relativas en función de las variables edad y nivel de instrucción que fueron expresadas mediante tablas de contingencia.
Resultados: Se identificó la fiebre como el evento adverso más común y la administración de paracetamol para su manejo. Independientemente de la edad y el nivel de instrucción, la identificación y conocimiento sobre cuidado de las reacciones posvacunales fueron adecuados. La información manejada proviene en su mayoría (94,6 %) del personal de enfermería.
Conclusiones: Las madres conocen los efectos posvacunales y los manejan de manera adecuada en un contexto en el que el personal de enfermería es el encargado de transmitir las buenas prácticas en su rol de educador.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).