Curso de capacitación a médicos de familia sobre cuidados biosicosociales a niños con síndrome de Down
Palabras clave:
síndrome de Down, curso de capacitación, médicos de familia, cuidados biosicosociales.Resumen
Introducción: Los niños con síndrome de Down presentan una comorbilidad alta, por lo que se hace necesario mantener un adiestramiento a los médicos de familia para el control y prevención de estas enfermedades.
Objetivo: Evaluar un curso de capacitación a médicos de familia sobre los cuidados biopsicosociales a niños con síndrome de Down.
Métodos: Se realizó un cuasi experimento a través de un diseño antes-después con un grupo estudio y otro grupo control. En una primera etapa o pretest se aplicó un cuestionario a ambos grupos, después se impartió el curso de capacitación al grupo estudio y en la última etapa o postest se volvió a emplear el mismo cuestionario a los dos grupos y determinar el nivel de conocimiento alcanzado.
Resultados: Antes del curso de capacitación, 7 (26,9 %) de médicos de familia del grupo estudio obtuvieron calificación de aceptable; después de recibir el curso aumentó a 22 (84,6 %). La diferencia estándar y la media fue superior en el grupo estudio en relación al grupo control.
Conclusiones: Con el curso de capacitación diseñado y aplicado a médicos de familia aumentaron los conocimientos sobre los cuidados biopsicosociales a los niños con síndrome de Down.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).