Vasculitis leucocitoclástica

Authors

  • Sonia Liste Rodríguez
  • María Guadalupe Chamizo Cabrera
  • Luis Ernesto Paz Enrique
  • Eduardo Alejandro Hernández Alfonso

Abstract

Introducción: la vasculitis leucocitoclástica constituye un proceso clínico patológico caracterizado por inflamación y necrosis de los vasos sanguíneos.
Objetivo: describir las características clínicas de la vasculitis leucocitoclástica y el tratamiento utilizado.
Resultados: se indicaron estudios de laboratorios: eritrosedimentación, células LE I, II y III, factor reumatoide, exudado faríngeo, U.S.A y biopsia de piel; arrojando este último vasculitis leucocitoclástica.
Conclusiones: la vasculitis leucocitoclástica se conoce con el nombre de venulitis cutánea necrotizante y ocurre en asociación a enfermedades crónicas, puede ser precipitada por infecciones o drogas y desarrollarse por causa desconocida. Los fármacos y agentes terapéuticos que se describen son: penicilina, sulfonamida, tiamina, hidantoina, alopurinol, hidralazina propiltiuracilo y después de la estreptoquinaza recombinante, anticuerpos monoclonales y radioterapia.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2015-12-16

How to Cite

1.
Liste Rodríguez S, Chamizo Cabrera MG, Paz Enrique LE, Hernández Alfonso EA. Vasculitis leucocitoclástica. Rev cuba med gen integr [Internet]. 2015 Dec. 16 [cited 2025 May 21];31(4). Available from: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/94

Issue

Section

PRESENTACIONES DE CASOS