Adaptaciones curriculares en la enseñanza para alumnos con problemas respiratorios
Abstract
El asma es la enfermedad respiratoria más común en niños y adolescentes. Se trata de una enfermedad crónica, cuya sintomatología puede afectar al correcto desempeño de la actividad física. Sin embargo, su tratamiento con fármacos, así como la toma de determinadas precauciones, posibilita que las personas que padecen asma puedan cursar la asignatura de educación física con total normalidad. El profesorado ha de estar familiarizado y formado correctamente para que la enseñanza de la materia a estos alumnos se efectuada de manera correcta. La continua formación de los docentes es imprescindible a tal efecto. Se han recopilado datos con el objetivo de guiar a los profesores cuando se enfrentan a alumnos con esta patología, contando con alternativas a la hora de impartir las clases para adecuarse a los alumnos según sus posibilidades.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2018-03-14
How to Cite
1.
Rodríguez Torres Ángel F, Naranjo Munive JE, Merino Alberca WV, Gómez Díaz MG, Garcés Ángulo JR, Calero Morales S. Adaptaciones curriculares en la enseñanza para alumnos con problemas respiratorios. Rev cuba med gen integr [Internet]. 2018 Mar. 14 [cited 2025 Mar. 29];33(4). Available from: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/717
Issue
Section
ARTÍCULOS ORIGINALES
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).