Caracterización de siete embarazadas con una atención prenatal deficiente desde un acercamiento a la familia
Abstract
Introducción: Si la familia favorece la cohesión, la comunicación positiva, la armonía y la expresión afectiva entre sus miembros, de algún modo influye también en una embarazada con atención prenatal deficiente.
Objetivo: Caracterizar a las embarazadas cuya atención prenatal es deficiente desde un acercamiento familiar.
Métodos: Se realiza un estudio descriptivo en enero de 2015 a diciembre de 2016, consulta de obstetricia, Policlínico Universitario No. 1 "Dr. Juan Manuel Páez Inchausti", Nueva Gerona, Isla de la Juventud. Universo: 879 mujeres embarazadas, la muestra: 7 embarazadas con una atención prenatal deficiente por definición operativa establecida según criterios de los investigadores. Las variables investigadas se recogen en una planilla de vaciamiento de datos, empleo de elementos de estadística descriptiva: cálculo de frecuencia absoluta y relativa.
Resultados: Las 7 embarazadas vivían en un hogar disfuncional, hubo predominio del nivel de escolaridad regular, del tipo de familia extensa o extendida, del tamaño de la familia grande, así como tres generaciones que conviven en un mismo hogar.
Conclusiones: Los resultados de este trabajo les ofrecen al médico y la enfermera de la familia las herramientas indispensables para el trabajo personalizado mediante acciones de impacto para lograr un cambio en el comportamiento de estas embarazadas, teniendo en cuenta que la familia pudiera estar influenciando de algún modo en estas embarazadas con una atención prenatal deficiente.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).