Conductas de autocuidado frente a la prevención del contagio de la COVID-19 en pobladores peruanos
Keywords:
Infecciones por coronavirus, autocuidado, conductas relacionadas con la saludAbstract
Introducción. El impacto de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en diversos ámbitos de la vida ha generado la necesidad de estudiar las conductas de las personas por su contribución en la incidencia y prevalencia de la morbimortalidad.
Objetivo. Identificar las conductas de autocuidado en la prevención del contagio de la COVID-19 en pobladores peruanos.
Métodos. Estudio observacional, transversal y prospectivo. La muestra fue de 385 pobladores. Se aplicó una encuesta sobre las características generales y las conductas de autocuidado, previa validación cualitativa y cuantitativa del cuestionario. En el análisis inferencial se aplicó la prueba de ANOVA, considerándose significativo un valor de p < 0,05.
Resultados. Las conductas de autocuidado frente a la prevención del contagio de la COVID-19, resultaron eficaz en 18,4 %(71) de la muestra, medianamente eficaz en el 63,6 % (245) e ineficaz en 17,9 % (69). Los autocuidados sobre la salud física como las higienes de las manos en momentos clave fue eficaz en el 33 %(127) de la muestra y medianamente eficaz en 54,8 %(211) y la práctica de aislamiento social eficaz fue en 35,1 % (135) y medianamente eficaz en 50,9 %(196). El autocuidado sobre el control de la salud mental fue eficaz en 19,5 % (75) y medianamente eficaz en 61,3 %(235). Existe relación entre la edad, el nivel de educación y las conductas de autocuidado frente a la COVID-19 en pobladores peruanos (p < 0,005).
Conclusión. Existe en mayor porcentaje prácticas preventivas de autocuidado físico y mental medianamente eficaces para controlar la pandemia de la COVID 19.
Palabras clave: Infecciones por coronavirus, autocuidado, conductas relacionadas con la salud. (fuente: DeCS - BIREME)
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).