A Propos of the Article Síndrome del corazón izquierdo hipoplásico [Hypoplastic Left Heart Syndrome]
Keywords:
Congénito, Gestación, Insuficiencia aórtica, Insuficiencia mitral, Malformación, Recién nacido, Síndrome corazón hipoplásico.Abstract
El Síndrome del corazón izquierdo hipoplásico (SCIH) representa entre el 7 al 9% de las malformaciones congénitas cardiacas y constituye la causa más frecuente de insuficiencia cardiaca y de mortalidad neonatal por cardiopatías congénitas ) en la primera semana de vidapor lo que se agradece a las autoras la presentación del caso y el abordaje de este tema, que resulta muy interesante y oportuno. Se hace una exposición de las bases genéticas de este síndrome, donde se describen brevemente los genes involucrados, los diferentes patrones de herencia propuestos para el SCIH tipo 1 y tipo 2, poniendo en evidencia la gran heterogeneidad genética que presenta el SCIH ; al ser causado por mutaciones en varios genes y transmitida con diferentes patrones de herencia monogénica e incluso multifactorial y presentar por ende, diferentes riesgos de recurrencia, lo que complejiza y dificulta sobremanera el adecuado proceso de asesoramiento genético en estos casos.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2021-03-24
How to Cite
1.
Taboada Lugo N. A Propos of the Article Síndrome del corazón izquierdo hipoplásico [Hypoplastic Left Heart Syndrome]. Rev cuba med gen integr [Internet]. 2021 Mar. 24 [cited 2025 Apr. 19];37(1). Available from: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1416
Issue
Section
CARTAS AL EDITOR
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).