Caracterización de los trabajos de terminación de la especialidad en Medicina General Integral

Authors

  • Raidel González Rodríguez Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga". Pinar del Río, Cuba.

Keywords:

Proyecto de investigación, trabajo de terminación de la especialidad, formación científica, residente, Medicina General Integral

Abstract

Introducción: Las investigaciones en la especialidad Medicina General Integral son actividades científicas realizadas en el campo de la salud pública que pretenden ofrecer estudio y solución a problemas dentro del proceso salud-enfermedad en individuos, familias y comunidades.

Objetivo: Caracterizar los trabajos de terminación de la especialidad en Medicina General Integral, garantizando con ello el conocimiento de sus principales características para alcanzar un mayor perfeccionamiento de los mismos.

Métodos: Se realizó una investigación pedagógica rectorada por el método materialista-dialéctico en el Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga” de la ciudad Pinar del Río, durante el curso lectivo 2017-2018.

Conclusiones: Se caracterizaron los trabajos de terminación de la especialidad en Medicina General Integral pertenecientes al Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga”, en ellos se identificaron dificultades, necesidades e informaciones destacadas.

Palabras clave: proyecto de investigación; trabajo de terminación de la especialidad; formación científica; residente; Medicina General Integral.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Raidel González Rodríguez, Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga". Pinar del Río, Cuba.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente. Investigador Agregado. Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga". Pinar del Río, Cuba.

Published

2020-12-22

How to Cite

1.
González Rodríguez R. Caracterización de los trabajos de terminación de la especialidad en Medicina General Integral. Rev cuba med gen integr [Internet]. 2020 Dec. 22 [cited 2025 Feb. 9];36(4). Available from: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1233

Issue

Section

EDUCACIÓN MÉDICA

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>