Efectos de un programa educativo para cuidadores de pacientes con afecciones respiratorias en el domicilio
Palabras clave:
Educación en salud, Terapia Respiratoria, Enfermedades crónicasResumen
Introducción: La educación en salud en el ámbito domiciliario, es determinante para fortalecer las competencias del equipo de salud.
Objetivo: Identificar los efectos de un programa educativo en cuidadores con formación técnica en enfermería de un programa de atención domiciliaria.
Métodos: Estudio cuasi experimental. Se tomó la población total de cuidadores con formación técnica en enfermería de una institución, correspondientes a 55 sujetos pertenecientes a las sedes de la ciudad de Cali y al municipio de Palmira, en 2017. El programa educativo consistió en capacitar en temas del cuidado respiratorio en casa, las estrategias de comunicación se enmarcaron en talleres, folletos y videos. Se creó una base de datos ajustada al propósito de los objetivos planteados, la cual fue analizada en el formato SPSS versión 20, y sometida a procesos de revisión y consistencia de datos. Los instrumentos de medición fueron cuestionarios autoadministrados, realizados por las autoras y validados en una prueba piloto aplicada a 33 auxiliares de enfermería externos a la institución, con las mismas características de la población de estudio.
Resultados: Tras la ejecución de la intervención educativa se evidenciaron cambios en el puntaje global de los test de succión de la vía aérea (diferencia media pretest vs postest 2,034 p = 0,0001) e inhaloterapia (diferencia media pretest vs postest 1,355 p = 0,043).
Conclusiones: La educación en salud en el contexto domiciliario se convierte en una estrategia importante para garantizar intervenciones oportunas dentro de los planes de atención.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).