Efectos de un programa educativo para cuidadores de pacientes con afecciones respiratorias en el domicilio

Autores/as

  • Anisbed Naranjo Rojas Universidad Santiago de Cali
  • Ana Cristina Arango Arango Universidad Santiago de Cali
  • Hidyr Lucia Sanchez Elago Universidad Santiago de Cali
  • Natalia Carolina Jaramillo Universidad Santiago de Cali
  • Yessica Alejandra Mora Universidad Santiago de Cali
  • Freiser Eceomo Cruz Mosquera Universidad Santiago de Cali

Palabras clave:

Educación en salud, Terapia Respiratoria, Enfermedades crónicas

Resumen

 

Introducción: La educación en salud en el ámbito domiciliario, es determinante para fortalecer las competencias del equipo de salud.

Objetivo: Identificar los efectos de un programa educativo en cuidadores con formación técnica en enfermería de un programa de atención domiciliaria.

Métodos: Estudio cuasi experimental. Se tomó la población total de cuidadores con formación técnica en enfermería de una institución, correspondientes a 55 sujetos pertenecientes a las sedes de la ciudad de Cali y al municipio de Palmira, en 2017. El programa educativo consistió en capacitar en temas del cuidado respiratorio en casa, las estrategias de comunicación se enmarcaron en talleres, folletos y videos. Se creó una base de datos ajustada al propósito de los objetivos planteados, la cual fue analizada en el formato SPSS versión 20, y sometida a procesos de revisión y consistencia de datos. Los instrumentos de medición fueron cuestionarios autoadministrados, realizados por las autoras y validados en una prueba piloto aplicada a 33 auxiliares de enfermería externos a la institución, con las mismas características de la población de estudio.

Resultados: Tras la ejecución de la intervención educativa se evidenciaron cambios en el puntaje global de los test de succión de la vía aérea (diferencia media pretest vs postest 2,034 p = 0,0001) e inhaloterapia (diferencia media pretest vs postest 1,355 p = 0,043).  

Conclusiones: La educación en salud en el contexto domiciliario se convierte en una estrategia importante para garantizar intervenciones oportunas dentro de los planes de atención.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Anisbed Naranjo Rojas, Universidad Santiago de Cali

Terapeuta respiratoria de la Universidad Santiago de Cali, con amplia trayectoria en el campo del cuidado domiciliario,  Magister en Gerencia en Servicios de Salud de la Universidad Libre,  especialista en docencia para la educación superior de la Universidad Santiago de Cali, docente facultad de salud de la Universidad Santiago de Cali,  miembro del grupo de investigaciòn en educaciònn  y salud GINEYSA.

Ana Cristina Arango Arango, Universidad Santiago de Cali

Terapeuta respiratoria de la Univerisdad Santiago de Cali, con amplia experiencia clìnica,  Candidata a magister en epidemiologìa de la Universidad Libre. Asistencial Clìnica Nuestra Señora de los Remedios. Docente facultad de salud de la Universidad Santiago de Cali

Hidyr Lucia Sanchez Elago, Universidad Santiago de Cali

Terapeuta respiratorio de la Universidad Santiago de Cali, con amplia experiencia clìnica , especialista en rehabilitaciòn pulmonar de la Fundaciòn Universitaria del Àrea Andina

Natalia Carolina Jaramillo, Universidad Santiago de Cali

Terapeuta respiratoria egresada de la Universidad Santiago de Cali, asistencial de terapia respiratoria.

Yessica Alejandra Mora, Universidad Santiago de Cali

Terapeuta respiratoria egresada de la Universidad Santiago de Cali, asistencial de terapia respiratoria.

Freiser Eceomo Cruz Mosquera, Universidad Santiago de Cali

Terapeuta respiratorio de la Universidad Santiago de Cali, Especialista en  docencia de la fundaciòn Universitaria del Area Andina, Magister en Epidemiologìa de la Universidad Libre, Docente tiempo completo de la facultad de salud de la Universidad Santiago de Cali. Miembro del grupo de investigaciòn de salud integral GISI

Descargas

Publicado

2019-12-16

Cómo citar

1.
Naranjo Rojas A, Arango Arango AC, Sanchez Elago HL, Jaramillo NC, Mora YA, Cruz Mosquera FE. Efectos de un programa educativo para cuidadores de pacientes con afecciones respiratorias en el domicilio. Rev cuba med gen integr [Internet]. 16 de diciembre de 2019 [citado 16 de abril de 2025];35(4). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/922

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES