Caracterización de la población femenina con riesgo preconcepcional del municipio Arroyo Naranjo

Autores/as

  • Maritza Díaz Molleda Díaz Molleda Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López
  • Elisa Puentes Rizo Policlínico Docente Párraga
  • Lilia Turquina González Cárdenas Escuela Nacional de Salud Pública

Palabras clave:

planificación familiar, edad fértil, riesgo preconcepcional

Resumen

Introducción: El riesgo reproductivo preconcepcional es la probabilidad que tiene una mujer no gestante de sufrir daño, ella o su producto, si se involucra en el proceso reproductivo.

Objetivo: Caracterizar a la población femenina de 15 a 49 años de edad que presentan riesgo preconcepcional del municipio Arroyo Naranjo.

Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. El universo se constituyó de 603 mujeres en edad fértil pertenecientes al Consultorio No. 2 del Policlínico “Párraga”, municipio Arroyo Naranjo en el período 2015 –2016. La muestra fue de 160 mujeres que presentaban riesgo preconcepcional seleccionadas por la técnica de muestra no probabilística por criterio intencional (muestreo intencional). Se aplicó un cuestionario para recopilar los datos, con previo consentimiento informado, se revisaron las historias clínicas individuales, familiares y las tarjetas de riesgo preconcepcional. Se estudiaron las variables: edad, estado nutricional, hábitos tóxicos, uso de anticonceptivos, paridad, periodo intergénesico, las enfermedades crónicas asociadas.Los datos fueron procesados estadísticamente y, realizado el resumen, se expresaron en valores de frecuencia y porcentaje.

Resultados: Los factores de riesgo preconcepcional que más influyeron fueron: la edad entre 15 y 19 años, el asma, la malnutrición por exceso, el periodo intergenésico mayor de 2 años, las multíparas y el hábito de fumar. El método anticonceptivo más utilizado fue el dispositivo intrauterino,

Conclusiones: Se evidenció que con una adecuada dispensarización y seguimiento se puede garantizar que se arribe a la reproducción en condiciones óptimas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maritza Díaz Molleda Díaz Molleda, Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López

Especialista I Grado en de Medicina General Integral. Msc en Educación Médica.Institución:     Facultad "Julio Trigo López".

Elisa Puentes Rizo, Policlínico Docente Párraga

Laboro en el policlinico de Parraga Especialista de primer y segundo grado en Medicina General Integral, Máster en atención integral a la mujer,  Categoría Docente Auxiliar, Categoría Investigadora agregado.

Lilia Turquina González Cárdenas, Escuela Nacional de Salud Pública

Laboro en el Departamento de Formación posgraduada en salud, Categoría docente e investigadora auxiliar, Diplomada de investigadores en atención primaria de salud.

Descargas

Publicado

2021-06-03

Cómo citar

1.
Díaz Molleda MDM, Puentes Rizo E, González Cárdenas LT. Caracterización de la población femenina con riesgo preconcepcional del municipio Arroyo Naranjo. Rev cuba med gen integr [Internet]. 3 de junio de 2021 [citado 11 de febrero de 2025];37(2). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/871

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>