Evaluación de la calidad de la atención al adulto mayor en el primer nivel de salud
Resumen
Introducción: El envejecimiento poblacional constituye un problema demográfico y social a nivel mundial, del que Cuba no está exenta. El sistema de salud cubano tiene como objetivo incrementar los niveles de salud, la calidad de los servicios y la satisfacción de la población y sus prestadores. Cuba posee el 19,8 % de la población de 60 y más años, cifra con tendencia al aumento en los años futuros, la que demanda incremento en los servicios de salud de calidad, por lo que evaluar la atención que se presta constituye una necesidad en el nivel primario.
Objetivo: Evaluar la calidad del proceso de atención que se brinda a las personas mayores en unidades del primer nivel de salud.
Métodos: Se realizó una investigación en sistemas y servicios de salud, cuya información se obtuvo mediante formularios validados en Consultorios de Médicos de la Familia y Grupos Básicos de Trabajo, como fuente de información se empleó la historia clínica de cada paciente.
Resultados: La calidad de la atención en los Consultorios de Médicos de la Familia y Grupos Básicos de Trabajo mostró insuficiencias de acuerdo con los estándares establecidos, lo que evidencia la poca prioridad que se le presta a la atención del adulto mayor en el primer nivel de salud.
Conclusiones: La calidad de la atención al adulto mayor en los Consultorios de Médicos de la Familia y Grupos Básicos de Trabajo evaluados mostró incumplimientos de acuerdo a lo establecido.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).