Una mirada de la salud desde la participación social en población dispersa del Pacifico Colombiano

Autores/as

  • Ivanoba Pardo Herrera Universidad Santiago de Cali http://orcid.org/0000-0003-4527-6775
  • Janeth Cecilia Gil Forero Universidad Santiago de Cali
  • Bellazmin Arenas Quintana Universidad Santiago de Cali

Resumen

Introducción: La participación social comunitaria, se define como “el derecho a una significativa participación en la toma de decisiones acerca de la salud, la política y la planificación, la atención y el tratamiento”, en donde la comunidad se compromete individual o colectivamente. Objetivo: describir el concepto de salud desde la percepción de la comunidad del Litoral Pacífico Colombiano. Métodos: estudio cualitativo, exploratorio y descriptivo mediante grupos focales y entrevistas individuales a líderes de dos comunidades que participan del proyecto “Viabilidad de desarrollar un modelo basado en atención primaria en salud para municipios con alta dispersión rural del litoral pacífico”. Resultados: La gran mayoría de actores perciben la salud desde diversas miradas, llegando a consenso desde la participación comunitaria para priorizar necesidades y sugerir propuestas de intervención, dentro de la concepción que la salud se describe “que la salud es “un derecho”, “es bienestar”, “estar limpio”,  “lavarse las manos”, “es no ir al médico”, “es estar bien”, “es tener casa”, “es comer bien”, “sentirse bien”, “estar aliviado”, “es larga vida” entre otras. Conceptos que parte de creencias, costumbres de su propia cultura y que se ve deteriorada por factores externos como, falta de compromiso del estado dentro del sistema de salud en poblaciones apartadas del país.Conclusión: La existencia de la participación social comunitaria para el logro alcanzado, revela el potencial de los interesados de participar activamente de la conceptualización de la salud y adquirir su auto responsabilidad al cuidado, desde los determinantes sociales.

 

Palabras clave: Participación, salud, comunidad, determinantes sociales, consenso. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ivanoba Pardo Herrera, Universidad Santiago de Cali

Odontologa

Especialista Salud Ocupacional

Maestria Salud Pública

Doctorado Salud Pública

Pasante Promoción de la Salud  ENSAP

 

Janeth Cecilia Gil Forero, Universidad Santiago de Cali

Odontóloga. Especialista en Administración y Gestión de la Salud. Mag. Educación Superior. Directora Departamento de Salud Pública, Directora Departamento de Salud Pública Universidad Santiago de Cali.

Bellazmin Arenas Quintana, Universidad Santiago de Cali

Fisioterapeuta. Mag. Educación y Desarrollo Humano. Directora del Centro de Investigaciones en Salud – CEIS

Publicado

2019-04-12

Cómo citar

1.
Pardo Herrera I, Gil Forero JC, Arenas Quintana B. Una mirada de la salud desde la participación social en población dispersa del Pacifico Colombiano. Rev cuba med gen integr [Internet]. 12 de abril de 2019 [citado 17 de abril de 2025];34(3). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/451

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES