Factores de riesgo del cáncer de mama en un consultorio médico
Palabras clave:
Epidemiología, factores de riesgo, cáncer de mama.Resumen
Introducción: La incidencia de enfermedades oncológicas se ha incrementado considerablemente en todo el mundo y el cáncer de mama no es la excepción. El cáncer de mama constituye el tumor más frecuente en la mujer y cada año mueren alrededor de 373 000 mujeres por dicho cáncer.Objetivo: Identificar los factores de riesgo de cáncer de mama.
Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal en mujeres de 15 años o más del consultorio 5 del Policlínico "Aleida Fernández Chardiet" en el año 2016. El universo estuvo constituido por 131 mujeres. Se utilizaron distribuciones de frecuencias y cálculos porcentuales.
Resultados: El 35,88 % de las mujeres presenta edad mayor o igual a 60 años. El 68,3 % de las féminas había presentado la menopausia entre los 45 y 55 años de edad, el 54,5 % de las nulíparas presentaron edad igual o mayor a 60 años, el 33,9 % dio de lactar por menos de 4 meses.
Conclusiones: La mayoría de las féminas del estudio presentaron edad mayor o igual a 60 años. Las mujeres que en mayor ocasión no habían tenido hijos presentaron edad igual o mayor a 60 años. La mayoría de las mujeres no ofrecieron lactancia materna o lo hicieron por menos de 4 meses. Se pudo observar una asociación estadísticamente significativa entre la edad y el tiempo de lactancia materna.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-11-09
Cómo citar
1.
Mariño membribes ER, Rivera Ledesma E, Padrón Olivares ME, García Ramos D, Ávalos González MM, Fornaris Hernández A. Factores de riesgo del cáncer de mama en un consultorio médico. Rev cuba med gen integr [Internet]. 9 de noviembre de 2018 [citado 3 de abril de 2025];34(2). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/390
Número
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).