Intervención para el empoderamiento de actores sociales para promover salud sexual en preescolares
Resumen
Introducción: la promoción de salud sexual ha sido objeto de atención teórica por parte de la salud pública. La teoría del empoderamiento ha devenido importante referente para ello, gracias a su capacidad para desmitificar atavismos subyacentes en los procesos cotidianos de producción y reproducción de significados en sexualidad.
Objetivo: empoderar actores sociales vinculados a la educación de niños preescolares, para responder de eficazmente a las manifestaciones de su sexualidad.
Métodos: diseño de investigación-acción participativa en el municipio Artemisa en el año 2014. Participaron 39 actores, seleccionados por muestreo intencional. Se utilizaron el cuestionario, la observación, la entrevista grupal, el grupo focal y la dramatización. Se evaluaron las tres dimensiones del empoderamiento, antes, después y a los seis meses de concluida la intervención. Se realizó un análisis cualitativo de la información.
Resultados: la intervención consiguió un adecuado empoderamiento en 26 actores sociales (81,2 %); 5 actores (15,6 %) clasificaron como medianamente empoderados y un actor no resultó empoderado. Los 32 actores que concluyeron la intervención expresaron satisfacción con la misma. A los seis meses de concluida la intervención, 20 actores mantuvieron el empoderamiento adecuado y ocho medianamente adecuado.
Conclusiones: la intervención desarrollada exhibió eficacia para el empoderamiento de los actores sociales involucrados, en tanto propició sustanciales modificaciones en las tres dimensiones del empoderamiento. La intervención logró efectos mantenidos los seis meses de su aplicación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).