Programa de educación comunitaria sobre salud nefrológica en adultos mayores con factores de riesgo
Resumen
Introducción: la enfermedad renal crónica puede ser prevenible y siempre tratable. Las acciones de promoción y educación para la salud influyen en la incidencia y prevalencia de la misma, son el eje del paso del concepto negativo de la salud a una visión positiva.
Objetivo: diseñar un programa de educación comunitaria sobre salud nefrológica en adultos mayores.
Métodos: se realizó un estudio de desarrollo tecnológico a través de la utilización de técnicas participativas en el periodo de enero de 2015 a enero de 2016.
Resultados: la propuesta se sustentó en metas establecidas para su cumplimiento y posterior evaluación de impacto, diseñando un grupo de actividades a realizar previas a la implementación del programa de educación comunitaria que incluyeron capacitación de facilitadores, organización y coordinación de los grupos; así se estructuraron las sesiones de trabajo, dividiendo de forma didáctica el programa en etapas, que incluyeron: diagnóstico comunitario, unificación intersectorial y organización vinculada, utilizando la metodología, investigación -acción- participación, monitoreo y evaluación.
Conclusiones: se diseñó un programa de educación comunitaria sobre salud nefrológica dirigido a adultos mayores que podrá ser una herramienta que potencialice la actividad de educación para la salud en este grupo poblacional y logre una mejor calidad de vida de los mismos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).