Caracterización de la planificación de objetivos y actividades en el nivel primario de atención

Autores/as

Palabras clave:

planificación, nivel primario de atención, atención primaria de salud.

Resumen

Introducción: El Ministerio de Salud Pública avanza en el proceso de planificación de objetivos y actividades, pero aún no logra sistematizar las acciones para utilizar esta tecnología gerencial en el nivel primario de salud.

Objetivo: Caracterizar el proceso de planificación de objetivos y actividades en el nivel primario de salud.

Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo e innovación tecnológica, que comprendió el período de enero de 2016 a diciembre de 2022. El escenario de estudio fue el municipio Plaza de la Revolución y tres áreas de salud seleccionadas. Las categorías fueron identificadas con su respectivo nombre y se emplearon como unidades de análisis. Se aplicó una matriz DAFO para aprovechar la forma diferente en que este instrumento trabaja la información disponible. Resultados: La casi totalidad de los discursos muestran dificultades para desarrollar la planificación en el nivel primario de salud, estas fallas son el resultado de mecanismos mal concebidos o mal aplicados. Se evidenciaron ocho fortalezas, nueve debilidades, siete oportunidades y cinco amenazas.

Conclusiones: La utilización del análisis de la situación de salud, el conocimiento de los documentos metodológicos normativos, la integración del plan de la economía y la consideración de la intersectorialidad en el proceso de planificación en la Dirección General de Salud del municipio Plaza de la Revolución permitiría mejorar la eficacia y eficiencia de las acciones de salud pública, garantizando una atención integral y de calidad a la población.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Héctor Corratgé Delgado, Ministerio de Salud Pública

Doctor en Medicina Especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina General Integral, Especialista de Segundo Grado en Organización y Administración en Salud, Máster en Salud Pública, Profesor Auxiliar Facultad Manuel Fajardo, Ministerio de Salud Pública. La Habana. Cuba.

Aida Barbarita Soler Porro, Ministerio de Salud Pública

Doctora en Ciencias de la Salud, Máster en Educación Médica, Profesora Titular Facultad Manuel Fajardo, Doctora en Medicina, Especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina General Integral, Especialista de Segundo Grado en Organización y Administración en Salud.

María de la Caridad Barciela González Lo, Escuela Nacional de Estomatología

Dr. en Ciencias Estomatológicas, profesora Titular, Especialista de Primer y Segundo grado en Organización y Administración de Salud, Especialista de Segundo Grado en Estomatología General Integral

Sonia María González Vega, Facultad Manuel Fajardo y Servicios Médicos Cubanos

Doctora en Medicina, Máster en Longevidad Satisfactoria, Profesor Auxiliar Facultad Manuel Fajardo, Investigadora Agregada, Especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina General Integral, Especialista de Segundo Grado en Organización y Administración en Salud, Servicios Médicos Cubanos

María Josefina Vidal Ledo, Escuela Nacional de Salud Pública

Doctora en Ciencias de la Salud, Máster en Informática Médica. Profesora Titular e Investigadora Titular. Licenciada en Cibernética – Matemática

Descargas

Publicado

2024-06-27

Cómo citar

1.
Corratgé Delgado H, Soler Porro AB, Barciela González Lo M de la C, González Vega SM, Vidal Ledo MJ. Caracterización de la planificación de objetivos y actividades en el nivel primario de atención. Rev cuba med gen integr [Internet]. 27 de junio de 2024 [citado 19 de abril de 2025];40(1). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/3321

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES