Caracterización de la planificación de objetivos y actividades en el nivel primario de atención
Palabras clave:
planificación, nivel primario de atención, atención primaria de salud.Resumen
Introducción: El Ministerio de Salud Pública avanza en el proceso de planificación de objetivos y actividades, pero aún no logra sistematizar las acciones para utilizar esta tecnología gerencial en el nivel primario de salud.
Objetivo: Caracterizar el proceso de planificación de objetivos y actividades en el nivel primario de salud.
Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo e innovación tecnológica, que comprendió el período de enero de 2016 a diciembre de 2022. El escenario de estudio fue el municipio Plaza de la Revolución y tres áreas de salud seleccionadas. Las categorías fueron identificadas con su respectivo nombre y se emplearon como unidades de análisis. Se aplicó una matriz DAFO para aprovechar la forma diferente en que este instrumento trabaja la información disponible. Resultados: La casi totalidad de los discursos muestran dificultades para desarrollar la planificación en el nivel primario de salud, estas fallas son el resultado de mecanismos mal concebidos o mal aplicados. Se evidenciaron ocho fortalezas, nueve debilidades, siete oportunidades y cinco amenazas.
Conclusiones: La utilización del análisis de la situación de salud, el conocimiento de los documentos metodológicos normativos, la integración del plan de la economía y la consideración de la intersectorialidad en el proceso de planificación en la Dirección General de Salud del municipio Plaza de la Revolución permitiría mejorar la eficacia y eficiencia de las acciones de salud pública, garantizando una atención integral y de calidad a la población.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).