Caracterización de infertilidad masculina en consulta de reproducción asistida en Santa Cruz del Sur
Palabras clave:
infertilidad masculina, reproducción asistida, espermatozoides.Resumen
Introducción: La infertilidad masculina representa un impacto en la pareja, es una crisis existencial del ciclo vital de vida, teniendo en cuenta que más que un problema médico es un problema psicosocial de la salud y un panorama particularmente serio en el descenso de la tasa global de fecundidad. Su atención integral constituye una prioridad de la salud pública.
Objetivo: Caracterizar la infertilidad masculina de la consulta de reproducción asistida en el municipio Santa Cruz del Sur.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, desde un enfoque mixto, para conocer las características de la infertilidad masculina en el municipio Santa Cruz del Sur, Camagüey, en el período comprendido de julio del 2019 a julio del 2023. El universo estuvo constituido por 343 pacientes del sexo masculino y la muestra de 80.
Resultados: Predominaron las edades de 31-40 años (51,2 %). Según la ocupación, prevalecieron los oficinistas, cuentapropistas y obreros en igualdad de porcentaje (60 %). El antecedente más frecuente fue varicocele (18,75 %). En el estilo de vida incidió el consumo de alcohol, seguido del tabaquismo (47,5 % y 35 %, respectivamente). Predominaron los pacientes con alteraciones del espermograma (81,25 %).
Conclusiones: Al caracterizar los diferentes factores que influyen en la infertilidad masculina, se coincide en que es un problema complejo y multifactorial. Es importante destacar que esto no es una sentencia definitiva y existen diversas opciones para aumentar las posibilidades de concepción. Los oficinistas, cuentapropistas y obreros fueron las ocupaciones prevalentes. El antecedente de varicocele, el consumo de alcohol y las alteraciones del espermograma fueron hallazgos frecuentes en consulta.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).