Conocimiento sobre diabetes mellitus tipo 2 por familiar directo del paciente con diabetes mellitus
Palabras clave:
Diabetes mellitus tipo 2, conocimiento, familia.Resumen
Introducción: El conocimiento que tenga la familia sobre la diabetes mellitus tipo 2 puede favorecer o dificultar el control glucémico del paciente, sobre todo en el apego a la dieta y el tratamiento farmacológico
Objetivo: Identificar el conocimiento que tienen los familiares de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 sobre la enfermedad.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal, que incluyó familiares directos (esposo, hijos, padres) de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, se interrogaron datos generales, el nivel de conocimientos se evaluó con Knowledge Questionnaire 24 (DKQ-24) validado para población sin diabetes, se realizó un análisis descriptivo, se comparó con el sexo, edad, escolaridad y parentesco con el paciente.
Resultados: Se incluyeron 220 familiares, 64 % mujeres, edad 57 ± 16 años. Un 39,5 % tuvo un conocimiento inadecuado; un 36,8, %, nivel de conocimiento bajo para control de la glucosa; un 30,9 % para prevención de complicaciones y un 13,6 % tuvo un nivel alto para conocimientos básicos.
Conclusiones: El nivel de conocimientos de los familiares fue inadecuado en casi la mitad de los familiares de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, fue más bajo en relación al control glucémico y prevención de complicaciones.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María De la Luz León Vázquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).