Algoritmo para el estudio del costo de la enfermedad en instituciones del primer nivel de atención de salud
Palabras clave:
algoritmo, costo de la enfermedad, primer nivel de salud, costos directos médicos.Resumen
Introducción: El cálculo del costo de la enfermedad contribuye a generar evidencias económicas que fundamentan las decisiones de asignación de recursos y priorizar tratamientos y acciones de inmunización. Se desconoce cuál herramienta permite realizar los estudios para determinarlo.
Objetivo: Diseñar un algoritmo como herramienta que oriente la estimación del costo de enfermedades agudas para el primer nivel de atención de salud en Cuba.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica y de los documentos rectores del trabajo en el primer nivel de atención de salud, la consulta con expertos y la observación directa.
Resultados: El empleo del algoritmo permite describir el proceso de atención en cada momento del tránsito del paciente por el primer nivel de atención de salud, los recursos utilizados y su posterior valoración monetaria, lo que facilita el cálculo del costo de la enfermedad.
Conclusiones: Se diseñó un algoritmo que permite estimar los costos directos médicos de la enfermedad aguda desde la perspectiva institucional en el primer nivel de atención de salud, el cual fue validado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).