Defectos congénitos y sus factores de riesgo asociados a la edad materna
Palabras clave:
defectos congénitos, factores de riesgo, edad materna.Resumen
Introducción: Los defectos congénitos son alteraciones de la anatomía humana o del funcionamiento del organismo, que pueden ser de causa genética, ambiental, nutricional o tóxica.
Objetivo: Determinar los defectos congénitos y sus factores de riesgo asociados a la edad materna.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, en el área de salud del municipio Cacocum, Holguín, en el período comprendido entre el 1 de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2022. El universo estuvo constituido por 1162 gestantes atendidas y la muestra, obtenida por muestreo no probabilístico intencional, por 62 gestantes cuyos fetos portaban defecto congénito. Las variables estudiadas fueron: edad materna, tipo de defecto congénito y factores de riesgo.
Resultados: Existe un promedio de 10 defectos congénitos por año; además, hubo predominio del grupo de edad materna de 19-34 años. El tipo de defecto congénito predominante fue el cardiovascular, seguido del defecto neurológico; ambos en el grupo de edad materna de 19-34 años, con una relación estadísticamente significativa entre ambas variables de estudio. El factor de riesgo predominante fue la presencia de teratógenos, sin relación significativa con respecto a la edad materna.
Conclusiones: La edad materna influye en el desarrollo de defectos congénitos de tipo cardiovascular en relación con los teratógenos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).