Las variaciones del tiempo y el clima como desafío para los profesionales del primer nivel de atención
Palabras clave:
variaciones del tiempo, clima, primer nivel de atención, vulnerabilidad.Resumen
Introducción: Las condiciones meteorológicas influyen sobre las personas de forma específica y no específica, por lo que se reconocen como un importante factor de riesgo para la salud humana. El sector salud debe ser el protagonista en la recomendación, diseño e implementación de las estrategias y normativas orientadas a mitigar y prevenir los efectos del cambio climático en la salud humana. En Cuba, la salud pública dispone de oportunidades para este enfrentamiento, su estrategia fundamental está basada en el desarrollo del primer nivel de atención, lo cual constituye una fortaleza.
Objetivo: Recopilar información sobre el papel de los profesionales del primer nivel de atención en el enfrentamiento a los efectos negativos de las variaciones del tiempo y el clima en la salud humana.
Métodos: Se realizó una búsqueda de la literatura relevante sobre el tema, entre diciembre de 2022 y febrero de 2023. Se utilizaron como buscadores de información científica a Scielo y a Google Académico, se evaluaron artículos de revistas, libros y documentos de la producción científica internacional y nacional. Esto permitió que 30 bibliografías fueran referenciadas.
Conclusiones: El primer nivel de atención desempeña un papel fundamental en este enfrentamiento, sus profesionales deben ser líderes y agentes protagónicos, que ayuden a concientizar a la comunidad atendida sobre el riesgo y a su vez eleven sus competencias para asumir los nuevos retos del afrontamiento a los peligros actuales y futuros.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).