Desarrollo de las habilidades diagnosticar y prevenir lepra en los residentes en Medicina General Integral
Palabras clave:
lepra, habilidad/diagnosticar, prevención.Resumen
Introducción: El desarrollo de las habilidades diagnosticar y prevenir lepra en los residentes en medicina general integral es un aspecto de singular importancia dentro de la especialización de las ciencias clínicas para brindar una atención médica integral con calidad a los diferentes problemas de salud, específicamente al diagnóstico y prevención de la lepra.
Objetivo: Fundamentar los sustentos teóricos para el desarrollo de las habilidades diagnosticar y prevenir lepra en los residentes en medicina general integral con énfasis en los modos de actuación profesional.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de enero-marzo de 2023. Se utilizaron como motores de búsqueda los correspondientes a Google Académico, MEDLINE y SciELO; como palabras clave se usaron: lepra, habilidad/diagnosticar y prevención. Los artículos revisados, por lo general, tenían menos de 10 años de publicados y hacían referencia al tema de estudio a través del título. De los 65 artículos recuperados, se seleccionaron 31 para la investigación.
Conclusiones: El desafío preventivo y educativo de la población en la lepra significa transformar y reducir el estigma social que la enfermedad genera, hacer un diagnóstico temprano y tratar adecuadamente los pacientes con estricto seguimiento de su evolución previene las discapacidades, el equipo básico de salud juega un papel protagónico, lo que se deriva en la necesidad de formar, desarrollar y perfeccionar las habilidades diagnosticar y prevenir lepra en los residentes en medicina general integral, con énfasis en los modos de actuación profesional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).