Algunas consideraciones teóricas sobre la función de la radio en la promoción de salud
Resumen
Introducción: desde su surgimiento, la radio ha tenido un papel que si bien no es protagonista, ha logrado influenciar en las comunidades. Su uso se ha extendido hacia la orientación en materia educativa y en muchos casos con enfoque salubrista. El manejo de temas de salud en medios de comunicación masiva es de vital importancia si se tiene en cuenta que un mal proceder, mal informa a los pacientes que esperan una adecuada orientación. Es por ello que deben organizarse adecuadamente los programas orientadores en materia de salud y tanto profesionales del medio radial, como del sector salud, deben dominar qué información puede o no difundirse, con la finalidad de evitar conductas como la automedicación o autocuraciones y lograr, ya sea a corto o largo plazo, materializar cambios de hábitos de vida hacia una proyección saludable.
Objetivo: elaborar un compendio sobre algunas consideraciones teóricas de la función práctica de la radio en la promoción de salud.
Métodos: estudio descriptivo que parte del método revisión bibliográfica, la aplicación del análisis-síntesis, inducción-deducción y la modelación para elaborar una monografía de consulta dirigida a profesionales de salud y de la radio estruturada en varios epigrafes: generalidades de la radio y su vínculo con la promoción de salud; la radio y su función en la promoción y prevención de salud y, por último, función educativa de la radio.
Conclusiones: La radio es un instrumento para la educación y sus potencialidades están implícitas cuando cumple funciones de educar, informar y orientar a la sociedad de una manera dinámica, con mensajes para la promoción de la salud y prevención de enfermedades. A través de la radio se han llevado a ejecución varias campañas de salud y logrado modificar estilos de vida con enfoques salubristas, en este proceso educativo deben mediar las autoridades de salud como árbitros para que asesoren y eviten campañas con contenidos inadecuados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).