Dispensarización de la mujer de edad mediana con sintomatología climatérica
Palabras clave:
climaterio, menopausia, dispensarización, mujer, edad mediana.Resumen
Introducción: La dispensarización constituye el pilar fundamental de la organización del trabajo del médico de la familia a partir del cual se despliega la estrategia de atención ambulatoria del individuo en la comunidad.
Objetivo: Analizar el proceso de dispensarización de la mujer de edad mediana con síntomas climatéricos.
Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico con un diseño cualitativo para analizar el proceso de dispensarización de la mujer de edad mediana con síntomas climatéricos. Durante la investigación se utilizaron diferentes técnicas y métodos para la construcción de la definición. Ellos fueron: el análisis histórico-lógico, la revisión y análisis de bibliografías y documentos, la observación científica, entrevista semiestructurada y técnicas grupales.
Resultados: Se expone una propuesta de dispensarización con enfoque generalista que clasifica a la mujer en cuatro grupos dispensariales, se incluyen las deficiencias del suelo pélvico que hasta el momento no eran tenidas en cuenta.
Conclusiones: La propuesta de definición del proceso de dispensarización con enfoque generalista está basada en criterios que permiten diseñar estrategias de intervención diagnóstico-terapéutica en la mujer de edad mediana con síntomas climatéricos desde el primer nivel de atención, utilizando al equipo básico de salud.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).