Análisis del Programa Materno Infantil en tiempos de pandemia
Palabras clave:
programa materno infantil, pandemia, indicadores.Resumen
Introducción: El Programa de Atención Materno Infantil, creado con el propósito de disminuir la morbimortalidad y mejorar las condiciones de vida de la población, garantiza de forma integral la salud de la mujer, los niños, los adolescentes y la planificación familiar.
Objetivo: Describir el comportamiento de los principales indicadores del Programa de Atención Materno Infantil en Sancti Spíritus durante el año 2021, bajo los efectos de la pandemia por COVID-19.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. El universo comprendió todos los nacimientos en la provincia en el 2021, muertes maternas, muertes en edades desde el nacimiento hasta los 14 años, nacidos con bajo peso y las cesáreas primitivas.
Resultados: La mortalidad infantil fue de 4,5 por mil nacidos vivos, hubo descenso de la natalidad, con 305 nacimientos menos. La tasa de muertes maternas fue de 84,8 por cada 100 000 nacidos vivos. El índice de bajo peso al nacer y la cesárea primitiva fue de 6,4 y 24 %, respectivamente. El índice de sobrevivencia en los servicios de Atención al grave en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales fue de 97,9 %, en la Pediátrica, de 95,6 % y en la Materna, de 94,9 %.
Conclusiones: En un año donde la pandemia por COVID-19 y el bloqueo económico fueron un reto para el sistema de salud en la provincia, se mantuvieron índices de salud por debajo de la media nacional, lo que demuestra el trabajo altruista del personal involucrado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).