COVID-19 en estudiantes de medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
Palabras clave:
infecciones por coronavirus, COVID-19, SARS-CoV-2, terapéutica, reacción adversa, electrocardiografía.Resumen
Introducción: La alta incidencia de enfermos originada por la COVID-19 ha afectado alrededor de 188 países, de los cuales Cuba no se encuentra exenta, con incremento de los casos a cifras alarmantes.
Objetivo: Caracterizar clínico epidemiológicamente a estudiantes de ciencias médicas positivos al SARS-CoV-2 inicialmente asintomáticos en una residencia estudiantil.
Métodos: Estudio observacional, descriptivo, de serie de casos, el universo estuvo compuesto por 26 pacientes positivos a la COVID-19 que cumplieron los criterios de selección, y se estudió a la totalidad. Se utilizaron las variables: edad, sexo, raza, antecedentes patológicos personales, variables hematológicas, síntomas presentes, resultado de reacción en cadena de polimerasa, tratamiento recibido, reacciones adversas al tratamiento. Se utilizó la estadística descriptiva. Se aplicó la prueba de Prueba de Kolmogórov-Smirnov y ji al cuadrado de Pearson, con un 95 % de confiabilidad.
Resultados: El sexo masculino (76,9 %), color de piel negra (100 %) y una media de 25,2 años de edad caracterizaron el estudio. El antecedente infeccioso (76,32 %, p = 0,006) fue la comorbilidad de mayor frecuencia. Las disminuciones de la frecuencia de los síntomas presentes en los pacientes están asociadas con el tiempo al PCR 1 (p = 0,047), PCR 2 (p = 0,000) y PCR 3 (p = 0,013). El ser tratado con estos esquemas de tratamiento se tuvo una relación significativamente estadística con la aparición de reacciones adversa (X2 = 4,33; p = 0,03) y alteraciones electrocardiográficas posCOVID-19.
Conclusiones: La presencia de antecedentes infecciosos, la diminución de los síntomas según la evolución de los resultados de la PCR y el riesgo de reacciones adversas a los esquemas de tratamiento aplicados caracterizaron a los pacientes estudiados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).