Labor de Enfermería en Atención Primaria de Salud en Chile antes y durante la pandemia por COVID-19
Palabras clave:
Enfermería, Promoción de la salud, Prevención de enfermedades, Infecciones por coronavirus, Pandemias, Chile.Resumen
Introducción: En Chile, el envejecimiento poblacional generó un aumento de enfermedades crónicas no transmisibles, lo cual ha significado para los profesionales de Enfermería incrementar la promoción de estilos de vida saludables a través de estrategias de promoción y prevención en salud. Sin embargo, estas se han visto afectadas por la pandemia de COVID-19.
Objetivo: Describir las acciones de promoción y prevención en salud que realizan profesionales de enfermería de la Corporación Municipal de Viña del Mar, Chile, antes y durante la pandemia por COVID-19.
Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental, transversal entre 2018 y 2019. Se aplicó un cuestionario a 57 enfermeras/os pertenecientes a los Centros de Salud Familiar y Comunitarios, complementado con una revisión del estado del arte de la Pandemia por COVID-19, examinando publicaciones entre abril 2020 a julio 2021.
Resultados: Antes de la pandemia la mayor cantidad de enfermeras/os participaban en programas preventivos por sobre promocionales, con una baja intervención en el programa de Vigilancia Epidemiológica. Sus actividades se centraban en consejerías individuales intramurales, con un alto porcentaje de temáticas que incluían enfermedades crónicas no transmisibles. Además, existía una baja participación en acciones de promoción, agravado por el contexto actual de pandemia.
Conclusiones: Este estudio demuestra que existen falencias en las actividades de Enfermería extramurales y comunitarias. La pandemia agudizó este escenario, concentrando las actividades intramurales hacia un enfoque curativo. Este contexto fragiliza las acciones de prevención y promoción claves para el logro del bienestar en salud.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Verónica Francisca Rubio Aguilar, Loreto De Lourdes Durán Ibaceta, Macarena Solagne Valladolid Rojas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).