Comunicación asertiva, estado nutricional y desarrollo físico en adultos mayores
Palabras clave:
anciano, asertividad, comunicación asertiva, desarrollo físico, estado nutricional.Resumen
Introducción: La asertividad es una herramienta comunicacional que puede contribuir de manera positiva en que los adultos mayores interpreten correctamente la necesidad e importancia de realizar acciones que permitan mantener un adecuado desarrollo físico y estado nutricional durante la tercera edad.
Objetivo: Describir cómo la implementación de la comunicación asertiva puede ayudar a la incorporación de los adultos mayores al programa de actividades físicas del adulto mayor.
Métodos: Se realizó una investigación básica, no experimental y descriptiva en una población de 157 adultos mayores, de los cuales 113 formaron parte de la muestra de investigación. Se aplicó la comunicación asertiva para lograr la incorporación de estos al programa de actividades físicas del adulto mayor.
Resultados: El miedo al contagio con COVID-19 fue la principal causa referida para no participar en las actividades (17,70 %). Predominaron los adultos mayores con nivel de conocimiento bajo sobre la importancia de las actividades físicas en los adultos mayores. Después de aplicar la comunicación asertiva se logró que el 64,60 % de los ancianos se incorporaran al programa.
Conclusiones: La asertividad, con sus técnicas y acciones, facilitó la incorporación de adultos mayores al programa de actividades físicas. Su aplicación se basó en la preparación y la capacidad de negociación con las personas de la tercera edad para poder lograr su incorporación a las actividades físicas del programa del adulto mayor.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).