Resultados de las consultas municipales de atención a la pareja infértil 2017-2020

Autores/as

Palabras clave:

pareja infértil, infertilidad, natalidad.

Resumen

Introducción: La infertilidad afecta hasta un 15 % de las parejas en edad reproductiva en el mundo y es uno de los factores que inciden en la baja natalidad de Cuba. Antes del 2016 no existían consultas de infertilidad en todos los municipios y era bajo el número de embarazos logrados, lo que motivó la decisión de extenderlas a todos los municipios del país.

Objetivo: Describir los resultados de las consultas municipales de infertilidad en los primeros cuatro años de su implementación (2017-2020).

Métodos: Estudio observacional transversal de casos, atendidos en las 82 consultas municipales de infertilidad existentes antes del 2016 y después de su generalización a todos los municipios del país.

Resultados: En las consultas municipales han sido atendidas 81,3 % de las parejas infértiles que lo demandan, se incrementó el número de consultas ofrecidas de 24 215 en el año 2016 a 140 183 en el 2020. En ese período se elevó en 10 % los embarazos obtenidos, 63,5 % de los logrados en todos los niveles de atención.

Conclusiones: Las consultas municipales incrementaron sus resultados entre el año 2017 al 2020 y los nacimientos obtenidos pueden ser considerados como una contribución del sector salud a reducir la baja natalidad que experimenta el país.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Roberto Tomas Alvarez Fumero, Ministerio de Salud Publica

Funcionario del Departamento materno infantil del MINSAP

Descargas

Publicado

2023-07-11

Cómo citar

1.
Alvarez Fumero RT, Milanés Sánchez MD. Resultados de las consultas municipales de atención a la pareja infértil 2017-2020. Rev cuba med gen integr [Internet]. 11 de julio de 2023 [citado 17 de abril de 2025];39(2). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/2366

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES