Resultados de las consultas municipales de atención a la pareja infértil 2017-2020
Palabras clave:
pareja infértil, infertilidad, natalidad.Resumen
Introducción: La infertilidad afecta hasta un 15 % de las parejas en edad reproductiva en el mundo y es uno de los factores que inciden en la baja natalidad de Cuba. Antes del 2016 no existían consultas de infertilidad en todos los municipios y era bajo el número de embarazos logrados, lo que motivó la decisión de extenderlas a todos los municipios del país.
Objetivo: Describir los resultados de las consultas municipales de infertilidad en los primeros cuatro años de su implementación (2017-2020).
Métodos: Estudio observacional transversal de casos, atendidos en las 82 consultas municipales de infertilidad existentes antes del 2016 y después de su generalización a todos los municipios del país.
Resultados: En las consultas municipales han sido atendidas 81,3 % de las parejas infértiles que lo demandan, se incrementó el número de consultas ofrecidas de 24 215 en el año 2016 a 140 183 en el 2020. En ese período se elevó en 10 % los embarazos obtenidos, 63,5 % de los logrados en todos los niveles de atención.
Conclusiones: Las consultas municipales incrementaron sus resultados entre el año 2017 al 2020 y los nacimientos obtenidos pueden ser considerados como una contribución del sector salud a reducir la baja natalidad que experimenta el país.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).