Estado actual del período climatérico femenino en la formación del especialista en Medicina General Integral
Palabras clave:
período, climatérico, femenino, proceso, enseñanza, aprendizajeResumen
Introducción: El período climatérico trae consigo cambios significativos en la vida de una mujer, lo que se expresa a través de su activa participación en la vida comunitaria y en las responsabilidades asumidas en el hogar y con la familia. Esto contribuye a que los síntomas climatéricos se exacerben en intensidad y frecuencia, y justifica la necesidad de estas mujeres de recibir una atención integral, diferenciada y altamente calificada; es aquí donde el Especialista en Medicina General Integral juega un rol decisivo.
Objetivo: Determinar el estado actual del proceso enseñanza aprendizaje de los contenidos relacionados con el período climatérico femenino en la formación del especialista en Medicina General Integral.
Métodos: Se realizó una investigación longitudinal-prospectiva-explicativa con 58 médicos residentes de Medicina General Integral, cubanos, y 22 especialistas pertenecientes a la Facultad de Ciencias Médicas “Victoria de Girón”, en el municipio Playa, La Habana, durante el curso académico 2018-2019.
Resultados: El 81 % de los médicos residentes no conocían el modelo de atención a la mujer climatérica, el 77,6 % desconocía el tratamiento escalonado y el 72,4 % consideró que los contenidos recibidos, relacionados con el período climatérico femenino, han sido insuficientes.
Conclusiones: El análisis de los resultados de los instrumentos aplicados y su triangulación metodológica posibilitaron la caracterización de los problemas y potencialidades del estado actual del proceso enseñanza aprendizaje de los contenidos relacionados con el período climatérico femenino.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Margeris --- Yanes Calderòn, Miguel Ángel González Range, Antonio Suárez Cabrera, Norberto Valcàrcel Izquierdo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).