La atrofia cerebral como hallazgo o factor predictor del deterioro cognitivo en el envejecimiento normal

Autores/as

  • Katherine Susana Hernández Cortés Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
  • Arquímedes Montoya Pedrón Hospital General Juan Bruno Zayas Alfonso
  • Nelsa Hernández Cortés Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba
  • Solangel Bolaños Vaillant Hospital Saturnino Lora Torres
  • Lázaro Romero García Hospital Saturnino Lora Torres

Palabras clave:

atrofia cerebral, deterioro cognitivo, envejecimiento.

Resumen

Introducción: En el curso del envejecimiento es conocida la existencia de un patrón complejo de cambios estructurales cerebrales, conductuales y cognitivos, en ocasiones relacionados con enfermedades neurológicas y psiquiátricas.

Objetivo: Determinar la posible relación de causalidad de la atrofia cerebral en la aparición del deterioro cognitivo en el curso del envejecimiento normal.

Métodos: Se desarrolló un estudio retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional. El universo estuvo conformado por el total de los pacientes de ambos sexos con edades comprendidas entre 35-74 años de edad, con indicaciones previas de tomografía computarizada de cráneo y cuyos resultados fueron informados con signos de atrofia cerebral, cuya cifra ascendió a 733.

Resultados: El grupo de edad que predomino fue el de 45-54 años (35,3 %), así como las pacientes del sexo femenino (66,3 %). El 27,7 % tenía como nivel de escolaridad el técnico medio superior y 36,2 % fueron pacientes amas de casa. El 99,7 % fueron diestros. Un total de 368 voluntarios presentaron deterioro cognitivo y 365 sujetos no evidenciaron declive en las funciones exploradas. Las funciones de atención y cálculo y retención verbal a corto plazo fueron las que se vieron más afectadas, seguidas de orientación espacial y memoria verbal de fijación.

Conclusiones: No se logró establecer una relación de causalidad significativa entre el diagnóstico radiológico de atrofia cerebral y la presencia de deterioro cognitivo.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Katherine Susana Hernández Cortés, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Profesor Asistente.Especialista de Anatomís humana.Máster en Medicina Bioenñergetica y Natural.Metodóloga integral de la dirección de ciencia y técnica de la UCM-SC.

Arquímedes Montoya Pedrón, Hospital General Juan Bruno Zayas Alfonso

Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de Primer y Segundo Grado en Neurofisiología Clínica. Profesor Titular e Investigador Titular. Jefe del servicio de Neurofisiología del Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso. Santiago de Cuba.

Nelsa Hernández Cortés, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Doctor en Medicina. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Embriología. Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Investigador Agregado.

Solangel Bolaños Vaillant, Hospital Saturnino Lora Torres

Especialista de Primer y Segundo Grado en Imagenología. Profesor Auxiliar e Investigador Agregado .Máster en Urgencias Médicas .Jefa del servicio de Imagenología del Hospital Saturnino Lora Torres.

Lázaro Romero García, Hospital Saturnino Lora Torres

Doctor en Medicina. Especialista en Bioestadística .Máster en Epidemiología y Salud Pública. Profesor e  Investigador auxiliar. Hospital Saturnino Lora Torres.

Descargas

Publicado

2023-03-23

Cómo citar

1.
Hernández Cortés KS, Montoya Pedrón A, Hernández Cortés N, Bolaños Vaillant S, Romero García L. La atrofia cerebral como hallazgo o factor predictor del deterioro cognitivo en el envejecimiento normal. Rev cuba med gen integr [Internet]. 23 de marzo de 2023 [citado 17 de abril de 2025];39(1). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/2239

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES