Características clínicas y microbiológicas de la infección de vías urinarias bajas en población ambulatoria

Autores/as

Palabras clave:

tracto urinario, factores de riesgo, estudio transversal, Escherichia coli. Gardnerella vaginalis

Resumen

Introducción: El tratamiento de las infecciones del tracto urinario es casi siempre empírico, lo que genera una serie de problemas en la consulta diaria.

Objetivo: Caracterizar clínica y microbiológicamente las infecciones de vías urinarias bajas no complicadas en pacientes de una clínica de primer nivel.

Métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo. La identificación de las bacterias del cultivo de orina se efectuó por métodos establecidos. La prueba de susceptibilidad a los antimicrobianos se realizó por la técnica Kirby-Bauer. Se utilizó el programa estadístico SPSS versión 26, con la prueba de Chi cuadrado y un análisis multivariado discriminante. Se calculó también razón de momios con el programa Epi-Info.

Resultados: Se incluyeron 270 pacientes, con frecuencia de 39,3 % de cultivos positivos, y Escherichia coli como la especie predominante. Se identificaron además 31,3 % de bacterias Gram positivas. Se presentó significancia estadística entre la infección urinaria y factores como el sexo, y la infección del tracto urinario previa en las mujeres. Se obtuvo 100 % de cepas resistentes a ampicilina. En general, se obtuvieron porcentajes de resistencia altos en los antimicrobianos probados.

Conclusiones: Escherichia coli fue la especie más frecuentemente aislada, sin embargo, existe una serie de microorganismos implicados en enfermedades del tracto genital como Gardnerella vaginalis, que parecen estar involucrados en la etiología de las infecciones del tracto urinario. Se identificaron factores de riesgo como el sexo biológico y las infecciones previas en mujeres. Se obtuvieron porcentajes de resistencia altos en los antimicrobianos probados.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Del Rosario Morales Espinosa, Facultad de Medicina Universidad Nacional Autónoma de México

Médico Cirujano.

Doctorado en Ciencias Biológicas

Jefa laboratorio de Genómica Bacteriana

Facultad de Medicina

Universidad Nacional Autónoma de México

Martha Rosas Montalvo, Centro de Salud Comunitario Dr. José Castro Villagrana Secretaria de Salud de la Ciudad de México

Química Farmaco-Bióloga

Laboratorio Centro de Salud Comunitario Dr. José Castro Villagrana. Ciudad de México

Elizabeth Galarza Ruíz, Centro de Salud Comunitario Dr. José Castro Villagrana Secretaria de Salud de la Ciudad de México

Química Farmaco-Bióloga

Laboratorio Centro de Salud Comunitario Dr. José Castro Villagrana. Ciudad de México

Hilda Gabriela Madrigal De León, Centro de Salud Comunitario Dr. José Castro Villagrana Secretaria de Salud de la Ciudad de México

Mëdico Cirujano. Especialidad en Medicina Famioliar

Médico adscrito a consulta externa.

Efren Raul Ponce Rosas, Subdivisión Medicina Familiar Unidad de posgrado Facultad de Medicina Universidad Nacional Autónoma de México

Médico Cirujano

Especialidad en Medicina Familiar

Investigador Subdivisión Medicina Familiar

Facultad de Medicina

Universidad Nacional Autónoma de México

Alberto Gonzalez Pedraza Aviles, Universidad Nacional Autónoma de México

Licenciatura en Biología

Maestría en Ciencias Biológicas; área bacteriología-virología

Investigador del Departamento de la Subdivisión de Medicina Familiar. División Estudios de Posgrado. Facultad de Medicina. UNAM.

Descargas

Publicado

2023-03-23

Cómo citar

1.
Morales Espinosa MDR, Rosas Montalvo M, Galarza Ruíz E, Madrigal De León HG, Ponce Rosas ER, Gonzalez Pedraza Aviles A. Características clínicas y microbiológicas de la infección de vías urinarias bajas en población ambulatoria. Rev cuba med gen integr [Internet]. 23 de marzo de 2023 [citado 3 de abril de 2025];39(1). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/2229

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES