Características, diagnóstico y tratamiento de la tortícolis muscular congénita

Autores/as

  • Pablo Antonio Hernández Dinza Hospital Infantil Sur docente"Antonio María Béguez César ".Santiago de Cuba.
  • Erislandy Omar Martínez Universidad de Oriente. Centro de Estudios de Neurociencias, Procesamiento de Imágenes y Señales

Palabras clave:

tortícolis muscular congénita, complicaciones dentofaciales y psicológicas, plagiocefalia posicional.

Resumen

Introducción: La tortícolis muscular congénita es una entidad clínica que se hace evidente al nacimiento o poco después, presenta un amplio espectro de secuelas; algunas de estas, una vez establecidas, pueden requerir complejas y costosas correcciones quirúrgicas. we

Objetivo: Caracterizar la tortícolis muscular congénita según elementos clínicos, diagnósticos y terapéuticos.

Métodos: Se realizó una búsqueda de literatura relevante sobre el tema en el primer cuatrimestre de 2021. Se utilizaron como buscadores de información científica: Pubmed/Medline, SciELO, Scopus y ScienceDirect, así como fuentes oficiales como, China CDC, CDC y FDA. La estrategia de búsqueda incluyó los siguientes términos como palabras clave: tortícolis muscular congénita, complicaciones dentofaciales y psicológicas, plagiocefalia posicional. Se evaluaron artículos de revisión, de investigación y páginas web que, en general, tenían menos de 10 años de publicados, en idioma español e inglés, y que hicieran referencia específicamente al tema de estudio a través del título. Fueron excluidos los artículos que no cumplieron con estas condiciones. Esto permitió el estudio de 90 referencias bibliográficas, de las cuales 30 se citaron en el presente artículo.

Conclusiones: La tortícolis muscular congénita es una enfermedad de observancia frecuente, su diagnóstico clínico y por exámenes complementarios debe hacerse en los primeros meses de vida. La detección y tratamiento rehabilitador precoz constituyen las armas fundamentales para evitar sus secuelas dentofaciales y psicológicas.

 


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pablo Antonio Hernández Dinza, Hospital Infantil Sur docente"Antonio María Béguez César ".Santiago de Cuba.

Especialista de Primer Grado en pediatría.Especialista de segundo grado en Pediatría.Especialista de Segundo Grado en Terapia Intensiva y Emergencia.Máster en Enfermedades Infecciosas.Profesor auxiliar.Investigador Auxiliar

Erislandy Omar Martínez, Universidad de Oriente. Centro de Estudios de Neurociencias, Procesamiento de Imágenes y Señales

Doctor en Ciencias Psicológicas.Máster en Psicología Clínica. Licenciado en Psicología.Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar.

Descargas

Publicado

2022-12-13

Cómo citar

1.
Hernández Dinza PA, Omar Martínez E. Características, diagnóstico y tratamiento de la tortícolis muscular congénita. Rev cuba med gen integr [Internet]. 13 de diciembre de 2022 [citado 3 de abril de 2025];38(4). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/2204

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN