Acciones de salud y la respuesta de la población en la incidencia de la COVID-19 en Santiago de Cuba

Autores/as

Palabras clave:

, COVID-19, acciones de salud, respuesta de la población, indicadoresn, regresión, análisis estadístico implicativo

Resumen

Objetivo: Determinar la influencia de indicadores referentes a las acciones de salud y la respuesta de la población sobre el número de casos de COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio ecológico de correlación de la incidencia de la COVID-19 en la provincia Santiago de Cuba entre el 15 de enero al 4 de febrero de 2021. Se tuvieron en cuenta los siguientes indicadores: los contactos detectados, los focos activos, las inspecciones sanitarias realizadas, las multas impuestas, las paralizaciones de servicios, las autopesquisas, las atenciones y consultas espontáneas por infecciones respiratorias agudas, las pesquisas en la atención primaria de salud, los casos sospechosos y los ingresos en centros de aislamiento y en el hogar. Para el procesamiento estadístico se emplearon como técnicas, la regresión por mínimos cuadrados parciales y el análisis estadístico implicativo.

Resultados: La cantidad de casos se correlacionó significativamente con las cantidades de contactos, focos activos, consultas espontáneas por infecciones respiratorias agudas, de multas y de pesquisa con valores de correlación entre 0,45 y 0,93. Las técnicas estadísticas empleadas coincidieron en que los indicadores que más influyeron en el número de casos de COVID-19 fueron las cantidades de contactos detectados, focos activos y personas que asisten voluntariamente a consulta por enfermedades respiratorias.

Conclusiones: A partir de la determinación de los indicadores que más han influido en el incremento del número de casos con COVID-19 en Santiago de Cuba, se impone que las principales medidas para controlar la epidemia estén dirigidas hacia la evaluación de estos indicadores, sin descuidar el resto de las medidas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Larisa Zamora Matamoros, Universidad de Oriente.

Departamento de Matemática

Nelsa María Sagaró del Campo, Universidad de Ciencias Médicas

Departamento de Posgrado

Luis Eugenio Valdéz García, Instituto de Vacunas Finlay

Doctor en Ciencias Biomédicas. Epidemiologo. Profesor Titular

Yuri Alcantara Olivero, Universidad de Oriente

Departamento de Ciencia de la Computación

Descargas

Publicado

2021-12-20

Cómo citar

1.
Zamora Matamoros L, Sagaró del Campo NM, Valdéz García LE, Alcantara Olivero Y. Acciones de salud y la respuesta de la población en la incidencia de la COVID-19 en Santiago de Cuba. Rev cuba med gen integr [Internet]. 20 de diciembre de 2021 [citado 2 de abril de 2025];37. Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/2033

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES