Afectaciones de la salud mental relacionadas con la COVID-19
Palabras clave:
pandemia COVID-19, salud mental y COVID, cuarentena, impacto psicológico de la COVID-19.Resumen
Introducción: La pandemia de COVID-19 ha creado una situación de crisis que requiere un enfrentamiento a los efectos directos del virus y otros problemas de salud relacionados por el temor al contagio, y a las medidas de confinamiento que repercuten en la salud mental.
Objetivo: Describir afectaciones de la salud mental relacionadas con la COVID-19.
Métodos: Se efectuó una revisión bibliográfica documental, mediante búsquedas electrónicas en las bases de datos científicas MEDLINE, Pubmed, EBsCO y Scielo. Se utilizaron como palabras clave: pandemia COVID-19; salud mental y COVID; cuarentena; impacto psicológico de la COVID-19 y su equivalente en inglés. Se consideraron comunicaciones oficiales de organismos internacionales, regionales y nacionales. Como resultado de la búsqueda se analizaron 44 artículos científicos que cumplieron los criterios de inclusión. El período de estudio estuvo comprendido entre septiembre del 2020 y febrero del 2021, en La Habana, Cuba.
Conclusiones: La pandemia COVID-19 ha provocado un impacto negativo en la salud mental. Los síntomas más frecuentes desde el punto de vista de la salud mental han sido: depresión, ansiedad irritabilidad, insomnio, ira, agotamiento emocional y pánico. Se observó trastorno de estrés postraumático. El análisis y conocimiento de los resultados expuestos en esta revisión pueden ser útiles para la valoración de medidas que contribuyan a mitigar los trastornos emocionales en la población y prestarles atención especial a las afectaciones en la salud mental en grupos vulnerables, particularmente al personal de salud.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).