Estrategia de superación para la formación académica en segundo grado
Palabras clave:
superación profesional, especialistas de segundo grado, publicaciones científicas.Resumen
Introducción: El proceso de formación y superación de profesionales de las ciencias médicas para alcanzar el segundo grado de las especialidades constituye una prioridad y objetivo del MINSAP en el año 2021.
Objetivo: Diseñar una estrategia de superación que prepare a los profesionales de las ciencias médicas para lograr el segundo grado de las especialidades en la atención primaria de salud del municipio Sagua la Grande.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande durante el período comprendido entre 2019 y 2021. La población de estudio estuvo constituida por la totalidad de especialistas de primer grado médicos y estomatólogos de la Atención Primaria de Salud (247). La muestra fue seleccionada por un muestreo no probabilístico por criterios. La muestra quedó finalmente constituida por 173 profesionales. La información fue recogida a través de una encuesta, análisis documental y empleando la triangulación de fuentes.
Resultados: De los profesionales de la atención primaria estudiados, 0,8 % tenía título de especialista de segundo grado y 2,9 % con los requisitos para optar por el segundo grado.
Conclusiones: La estrategia de superación que prepare a los profesionales de las ciencias médicas para lograr el segundo grado contó de un conjunto de cursos y talleres que contribuirán a la superación de los profesionales en temas identificados como necesidades de aprendizaje. La totalidad de los expertos valoraron la estrategia como bastante adecuada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).