Uso de la medicina natural por profesionales en el primer nivel de atención de salud
Palabras clave:
profesionales, medicina natural, propiedades.Resumen
Introducción: La medicina natural surge como la alternativa más eficaz y por su evidente resultado en la calidad de vida de las personas.
Objetivo: Describir el nivel de utilización de la Medicina Natural por parte de los profesionales de la salud.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo retrospectivo. El universo estuvo constituido por 44 profesionales de la salud de varias categorías, durante el período de estudio, los cuales cumplían con los criterios de inclusión. Se utilizaron variables cualitativas y cuantitativas.
Resultados: El 64 % de los profesionales declararon utilizar la Medicina Natural y Tradicional en todo momento del tratamiento, la modalidad más utilizada fue la fitoterapia con el 51 % por parte de los estomatólogos, el 75 % de los profesionales utilizaron los fitofármacos como única opción terapéutica para el tratamiento de las diferentes enfermedades; reconocieron plantas como: la caña santa, naranja agria, ajo y caléndula en enfermedades como: la hipertensión arterial, infecciones respiratorias, trastornos circulatorios y estomatitis. El 84 % de los profesionales de las categorías médicos, estomatólogos, enfermeras y licenciados obtuvieron los conocimientos durante su formación profesional.
Conclusiones: Existe poco aprovechamiento de las diferentes modalidades terapéuticas y sus propiedades como tratamiento médico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).