Síndrome metabólico y su correlación con ecuaciones de predicción del riesgo global de enfermedad cardiovascular
Palabras clave:
síndrome metabólico, riesgo cardiovascular global, factor de riesgo cardiovascular, enfermedad cardiovascular, prevención, método de estimación de riesgo.Resumen
Introducción: El síndrome metabólico constituye un hito en la investigación de evaluar mejor y de manera óptima el riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Objetivo: Analizar la correlación entre la capacidad predictiva del riesgo global de enfermedad cardiovascular aterosclerótica del síndrome metabólico y las tablas de riesgo: Framingham Risk Score, la tabla de la OMS/ISH y las de Gaziano, la ecuación PROCAM y el algoritmo QRISK2.
Métodos: Se realizó una revisión documental, para lo cual se empleó la bibliografía nacional e internacional, especialmente la publicada en los últimos 5 años. Se utilizó el motor de búsqueda Google Académico y se consultaron artículos de libre acceso en las bases de datos Pubmed y SciELO desde marzo 2020 hasta el mes de enero 2021. Se emplearon como palabras clave: “síndrome metabólico”, “riesgo cardiovascular global”, “método de estimación de riesgo” y sus equivalentes en inglés. Las unidades de análisis fueron artículos originales, de revisión, incluyendo revisiones sistemáticas publicadas en los idiomas español e inglés. Fueron seleccionados 38 artículos (23 en idioma español, 15 en inglés) y 31 (81,5 %) corresponden a los últimos 5 años.
Conclusiones: El síndrome metabólico y los sistemas de estimación del riesgo global de enfermedad cardiovascular aterosclerótica no deben ser utilizados como equivalentes a causa de que su concordancia, en sentido general, es muy cuestionable. No obstante, se puede considerar como una herramienta útil en prevención primaria de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica, siempre y cuando no sustituyan el juicio clínico y se contemplen todas las excepciones y precauciones posibles en el momento de su aplicación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).