Torsión testicular, emergencia diagnóstica y consecuencia quirúrgica
Palabras clave:
síndrome de escroto agudo, torsión, testículo, dolor, eco-Doppler.Resumen
Introducción: La torsión del testículo se produce por la rotación del cordón testicular sobre su eje longitudinal.
Objetivo: Destacar la importancia de realizar un diagnóstico oportuno de la torsión del testículo.
Caso clínico: Se presenta un caso de un paciente de 18 años de edad, quien fue llevado por sus padres al servicio de urgencias por dolor testicular, interpretado, inicialmente, por un cuadro de orquiepididimitis fue tratado medicamente.
Conclusiones: La torsión testicular siempre debe ser considerada como una de las causas principales de dolor escrotal agudo, deben evitarse retrasos en el diagnóstico y debe referenciarse al siguiente nivel de atención para su tratamiento oportuno. La exploración física tiene un papel importante en el diagnóstico de la torsión testicular; sin embargo, ante la sospecha, se recomienda realizar tratamiento quirúrgico inmediato, ya que el retraso en su atención está directamente relacionado con el porcentaje de salvamento testicular y de su pérdida.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).