Instrumento para identificar barreras ambientales percibidas por personas mayores en el contexto cubano
Palabras clave:
factores ambientales, clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y la salud, personas mayores.Resumen
Introducción: El envejecimiento de la población cubana trae aparejado un aumento de la discapacidad. En este sentido la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud recomienda el diseño de instrumentos de medición que identifiquen los factores ambientales que afectan la funcionalidad.
Objetivo: Describir las propiedades psicométricas de un instrumento de medición diseñado para identificar barreras ambientales percibidas por las personas mayores en el contexto cubano en cuanto a la validez de apariencia, de contenido y constructo.
Métodos: Se realizó un estudio de desarrollo tecnológico. Se consultó a un grupo de expertos para la validación de apariencia y contenido, y se calculó el coeficiente de validez de contenido insesgado y corregido. Para la validez de constructo se calculó el análisis factorial de los componentes principales.
Resultados: El coeficiente de validez de contenido insesgado y el corregido mostraron cifras superiores a 0,80, considerado como bueno. El análisis factorial arrojó siete factores que explican las dimensiones exploradas en la definición que se pretende medir.
Conclusiones: El instrumento diseñado mostró un alto acuerdo entre los expertos en cuanto a la validez de apariencia y contenido. Los indicadores evidenciaron que el instrumento tiene una estructura multidimensional que se corresponde con el constructo que se pretende medir.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).