Epidemiología del medicamento en el contexto de la atención primaria de salud cubana
Resumen
Introducción: el análisis de los medicamentos con un enfoque integral, sistémico y social constituye una necesidad creciente en los sistemas de salud.
Objetivo: describir resultados en la esfera de los medicamentos relacionados con los usos de la epidemiología en la atención primaria de salud.
Método: se aplicó el método cualitativo, mediante una revisión bibliográfica y documental sobre el tema. Se usaron los descriptores DeCs-MeSH: epidemiologia, medicamentos, farmacoepidemiología y atención primaria de salud. Se realizó el análisis de contenidos de tipo directo a través de expertos.
Resultados: el desarrollo teórico práctico de la epidemiología puede contribuir al uso racional de los medicamentos. Se identificaron debilidades en el análisis de la situación de salud, así como la necesidad de reorientar la investigación, la evaluación de tecnologías y la vigilancia en salud para brindar información oportuna y cercana a la realidad objetiva de los efectos que para la salud tienen los medicamentos.
Conclusiones: aunque estos ejemplos no son los únicos que evidencian el trabajo de la farmacepidemiología, el uso de la investigación, la evaluación de tecnologías, la vigilancia en salud y el análisis de la situación de salud pueden fortalecer y aportar desde la epidemiología elementos sobre: ciclo de vida de los medicamentos, perfil de consumo, automedicación, notificación de reacciones adversas en consumidores, utilización de medicamentos por subgrupos de población y costes para el individuo la familia y la comunidad, de manera que se brinden evidencias para las políticas e intervenciones en el ámbito de la atención primaria de salud.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).