Determinantes biológicas de salud asociadas al bajo peso al nacer en un área de salud
Palabras clave:
determinantes biológicas, recién nacido bajo peso al nacer, atención primaria.Resumen
Introducción: El bajo peso al nacer constituye un problema de salud a nivel de la atención primaria.
Objetivo: Identificar las determinantes biológicas de salud asociadas al bajo peso al nacer en el período comprendido enero 2015 a diciembre del 2017, pertenecientes al Área de Salud Policlínico Docente Comunitario “Frank País García”.
Métodos: Se realizó un estudio analítico observacional retrospectivo de casos y controles. El universo de estudio estuvo representado por el 100 % de los niños bajo peso que constituyeron los casos y los controles de 1040 recién nacidos normopeso, de los cuales se obtuvo una muestra a través de un muestreo aleatorio simple, teniendo en cuenta una razón de 2 controles por cada caso en el período de estudio escogido, la muestra quedó constituida por 171 niños, 57 que conformaron los casos (recién nacidos bajo peso al nacer) y 114 los controles (normopesos). Se utilizaron medidas específicas como el Odds ratio (OR), para un chi cuadrado de 3,84. Los datos fueron procesados y se representaron en tablas.
Resultados: Los antecedentes patológicos personales, los obstétricos desfavorables, el número de partos, la ganancia de peso al final del embarazo, la infección urinaria y la infección vaginal, tuvieron asociación significativa causal.
Conclusiones: Las variables biológicas se asociaron a la presencia del bajo peso al nacer, por lo que el accionar sobre ellas con un adecuado enfoque de riesgo incidirá positivamente en la mitigación de este problema de salud.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).