Análisis de pruebas rápidas y moleculares a SARS-CoV-2 en pacientes con COVID-19 leve.
Palabras clave:
SARS-CoV-2, COVID-19, hospitalizado, infecciónResumen
Introducción: Con la RT-PCR se detecta el ARN viral del nuevo coronavirus durante las primeras tres semanas de infección. Las pruebas inmunológicas detectan inmunoglobulinas (Ig) IgM e IgG contra SARS-CoV-2, que suelen aparecer a partir de la segunda semana de infección.
Objetivo: describir los resultados de RT-PCR en pacientes ambulatorios y hospitalizados con dos o más resultados de IgM por inmunocromatografía, sin detección de IgG+ con COVID-19.
Métodos: Se seleccionaron pacientes ambulatorios y hospitalizados con dos o más resultados de anticuerpos IgM anti SARS-CoV-2, sin evidencia de IgG positiva. Se evaluó un total de 42 personas, 19 de ellos eran profesionales de salud (ambulatorios) y 23 hospitalizados.
Resultados: Solo siete personas dieron positivo a la prueba RT-PCR para SARS-CoV-2. De los que presentaron síntomas, solo 2/11 dieron positivo a la prueba molecular, similar a los asintomáticos que dieron positivo a la prueba molecular (5/21). De los pacientes inmunodeprimidos, tres pacientes presentaron un resultado de RT-PCR positivo (dos eran pacientes oncológicos y uno con VIH); de los pacientes que dieron RT-PCR negativo, seis pacientes eran oncológicos, dos tenían diabetes.
Conclusiones: La detección por RT-PCR para SARS-CoV-2, en pacientes inmunocomprometidos debería hacerse independientemente de la presencia de anticuerpos, o de los síntomas, pues ellos no se beneficiarán de las pruebas rápidas por el mal diagnóstico de estas. La presencia de IgM anti SARS-CoV-2 positiva o RT-PCR positiva no debe interpretarse como infección activa en el paciente, dos pruebas de esta índole con una diferencia mayor de 7 días, suelen coincidir con el tiempo en que el virus pierde viabilidad; para determinar infección activa se debe valorar otros patrones como respuesta clínica y de laboratorio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).